CAFÉ DON BOSCO DEL MES DE OCTUBRE,  EN PLATAFORMA SOCIAL PINARDI DE SALESIANOS FUENLABRADA.

CAFÉ DON BOSCO DEL MES DE OCTUBRE, EN PLATAFORMA SOCIAL PINARDI DE SALESIANOS FUENLABRADA.

En la tarde del día 5 de octubre todos los educadores y profesores de “Pinardi” de la Casa “Salesianos Fuenlabrada”, se reunían por primera vez en el nuevo curso para celebrar el “Café don Bosco”, junto con todos los salesianos de la Casa, con Francisco Javier Zapata al frente. También, estaba presente Farruco Rodríguez Míguez, Coordinador inspectorial de Plataformas Sociales, y a su vera, Alicia Villaverde, Coordinadora General de Pinardi en Salesianos-Fuenlabrada.
Hoy en día se habla mucho de “buenas prácticas”. El “café don Bosco” introducido en “nuestra Casa” por Jota, es una buena práctica porque, en torno a “un café” se favorece el encuentro personal y comunitario de los educadores, profesores y salesianos.
Es un encuentro que promueve la convivencia, el conocimiento mutuo, el crecimiento personal y de equipo. Es el momento de las “noticias de familia”, de la reflexión individual y de grupo sobre el trabajo educativo-pastoral llevado a cabo cada día. Es el momento de corregir desviaciones y aquilatar los medios para conseguir los objetivos de la misión educativo-pastoral salesiana; de abrir, en fin, nuevos caminos con imaginación y creatividad.
Con la presencia y apoyo de Farruco, Alicia presentó y dio la bienvenida a los nuevos profesores con un recuerdo cordial para los que estuvieron y nos dejaron. A continuación se presentaron los nuevos proyectos a llevar a cabo de modo inminente, y reflexionamos distribuidos en grupos, sobre el trabajo educativo pastoral que estamos llevando a cabo, las dificultades que encontramos en el camino, y el modo de afrontarlas, compartiendo los resortes que utilizamos para resolver las distintas situaciones.
El balance fue enriquecedor, satisfactorio y positivo, cosa que se manifestaba claramente en el buen ambiente creado y en la cara de satisfacción y alegría de “la gente”. Con “ganas de seguir”.

 

FESTIVAL DE FIN DE CURSO 2021-22 DE PISA – PINARDI FUENLABRADA

FESTIVAL DE FIN DE CURSO 2021-22 DE PISA – PINARDI FUENLABRADA

FESTIVAL DE FIN DE CURSO 2021-22 DE “NARANJOVEN”

La tarde del día 9 de junio, el teatro de Salesianos Fuenlabrada se llenaba de un público juvenil (120 niños, adolescentes y jóvenes, entre los 10 y 18 años), teniendo en cuenta que cada uno podía traer dos invitados, bien de la familia o de amistades.

Se trataba del “Festival de fin de curso de PISA”. Tras los ensayos de última hora, a las 17:15h hacían su entrada los alumnos/as y un cuarto de hora después, lo hacían todos los demás asistentes invitados.

Estos “alumnos/as”, pasan las tardes de la semana empleados en actividades de estudio y compensación educativa, con talleres diversificados. Estos talleres trabajan una gama amplia de habilidades sociales y de cooperación grupal. 

Los presentadores del festival hicieron un pequeño elenco de los mismos para conocimiento del público, y son estos: Talleres de peluquería y estética, de informática, robótica, imagen y sonido, electricidad, climatización, ecotextil, creatividad, música, “urban dance”, con el apoyo escolar (ADS) y salidas y excursiones.

Ciertamente, escuchar “Naranjoven”, enseguida nos habla del barrio “el Naranjo” y de “los jóvenes”. Con este apellido tan significativo y con el mismo espíritu oratoriano de don Bosco, hacemos referencia al “Centro Juvenil Naranjoven” y a la “Plataforma Social Naranjoven”. 

El primero, es una asociación juvenil de Fuenlabrada vinculada desde sus orígenes a la parroquia Mª Auxiliadora del barrio de “El Naranjo”. Ofrece una experiencia educativa y cristiana a través del tiempo libre durante el curso escolar y las vacaciones. Las actividades se realizan los fines de semana por las tardes, ofreciendo una alternativa educativa de ocio a niños, adolescentes y jóvenes. Su fuente de inspiración: El Sistema Preventivo de san Juan Bosco.

El segundo, es una realidad de intervención social muy interesante. Se inspira en la “Propuesta Educativa Salesiana”, cuya base es igualmente el “Sistema Preventivo”. Éste se basa en los tres principios “Razón, Religión y Amor”. Fue ideado por san Juan Bosco en la naciente “era industrial” del Turín del siglo XIX. Su misión es atender a las necesidades personales, sociales, formativas y laborales, así como a la prevención, educación y promoción social de niños, niñas, adolescentes y jóvenes y de sus familias, en situación de especial necesidad o vulnerabilidad social. 

El Sistema Preventivo de don Bosco, abarca todas las facetas de la vida de una manera integral, sin descuidar ninguna. De este modo, el mismo espíritu oratoriano que “informa” la misión y las actividades del “Centro Juvenil Naranjoven” en el tiempo libre, informa también la misión y actividades de la “Plataforma Social Naranjoven”, durante los días laborales de la semana.

El festival de fin de curso que hemos presenciado, no es más que la expresión viva de este estilo educativo salesiano que sencillamente se nos aparece “genial”. Y es que, mediante el acompañamiento grupal y personalizado, se llega al objetivo fundamental de la educación del ser humano: “Conformar personalidades autónomas, aptas para la colaboración” (J. Piaget). El festival, en un ambiente pleno de alegría, finalizaba con la entrega de los diplomas a los alumnos que se han ido formando durante todo el curso escolar que ahora concluye.

Jaime Alonso López

¡¡ GRAN RECOGIDA!!

¡¡ GRAN RECOGIDA!!

Queridos Amigos y Amigas

Nos acercamos al final de año y ya está, casi a las puertas, la Navidad.

Como sabéis son muchas las familias que son atendidas en la casa salesiana de Fuenlabrada con diferentes ayudas, bien desde la Parroquia, Cáritas o la Plataforma Social. Este año, como novedad y aprovechando al máximo todos los recursos, nos hemos propuesto que la recogida y las ayudas de Navidad sean de toda la casa y las haremos de forma coordinada entre Cáritas y la Plataforma Social. De esta manera podremos llegar al mayor número de familias.

Por eso lanzamos esta ¡Gran Recogida! en la que os pedimos participación. 

Desde el 15 de noviembre hasta el 12 de diciembre podremos hacer las aportaciones.

>>> Días de entrega . 

  • Los domingos en las misas.
  • Los sábados en el Centro Juvenil.
  • Los días 19 y 23 de Nov. y 1 y 9 de Dic. en la zona de Cáritas y en la Plataforma Social.

>>> ¿Qué puedes traer?.

ALIMENTOS RECOMENDADOS

  • Polvorones, mantecados, turrón.
  • Brik de caldo y/o zumo.
  • Latas de conservas (tomate, pescado,  aceitunas, etc.).
  • Latas de comida preparada (cocido, fabada, lentejas, albóndigas,…)
  • Aceite, harina, sal, etc.
  • Legumbres (lentejas, garbanzos, arroz,   judías, pasta, etc.).
  • Azúcar, café, cacao.
  • Leche / Leche en polvo, galletas, cereales.

 PARA BEBÉS Y NIÑOS

  • Potitos de comida y de fruta.
  • Toallitas y pañales.
  • Leche y cereales en polvo.
  • Cremas (cuerpo, roces, etc.)
  • Juguetes Nuevos o seminuevos (en perfecto estado y funcionando)

HIGIENE PERSONAL

  • Gel, champú, desodorante.
  • Compresas.
  • Pasta y cepillo de dientes.

APORTACIÓN ECONÓMICA

  • Aportación económica en sobre cerrado con el logotipo “Abriendo Puertas” (recoger en parroquia y Plataforma Social).

 

>>>NO PODEMOS TRAER

  • Envases de cristal.
  • Alimentos perecederos.
  • Licores.

 

Gracias por tu colaboración… Entre todos sumamos.

1.100 gracias

1.100 gracias

A lo largo de todo el mes de mayo hemos tenido abierta nuestra campaña “puertas abiertas” uniéndonos a la campaña inspectorial del mismo nombre.

El movimiento y las iniciativas dentro d nuestra casa ha sido muy grande, por eso no nos queda más que dar gracias. el dinero será ingresado en la cuenta inspectorial y se irá repartiendo seg´n vayan llegando las necesidades.

Las cantidades recaudadas han sido:

  • 350 € Plataforma Social
  • 290 € Centro Juvenil, grupos y comunidades.
  • 460 € Parroquia

Hace un total de 1.100 € que se traducen en 1.110 GRACIAS.

Campaña de solidaridad ‘Abriendo puertas’

Campaña de solidaridad ‘Abriendo puertas’

“Una llamada a la solidaridad de la familia salesiana para que juntos podamos seguir sembrando esperanza en este tiempo tan necesitado de ella”.

Madrid, 22 abril 2021.- La prolongada crisis de la pandemia ha agravado la situación económica y social de los más de 13.000 niños, niñas y jóvenes que son atendidos en las diferentes obras de la Inspectoría salesiana Santiago el Mayor. Una situación, especialmente complicada, que se hace más evidente en los programas de apoyo social y educativo para los jóvenes en situación de desempleo, en los pisos de acogida para jóvenes sin redes familiares o en los proyectos de apoyo a las familias más vulnerables.

Para ayudar y sostener todos esos proyectos, la Inspectoría ha lanzado una campaña de solidaridad para conseguir fondos que permitan abrir puertas a todos esos jóvenes y sus familias. Precisamente el lema de la campaña es “Abriendo puertas” y, como explica Fernando García, Provincial de Salesianos Santiago el Mayor, “en una situación de crisis, los más vulnerables siempre salen peor parados; por eso hemos querido invitar a todas las personas que lo deseen a participar en esta campaña que nos anima a continuar abriendo puertas”.

Con este fin, se ha puesto en marcha la campaña para recaudar fondos que irán destinados directamente a esos grupos de niños, niñas y jóvenes de nuestras obras que están pasando una situación más difícil. Así, explican los organizadores, se destinarán los fondos recogidos a cubrir necesidades básicas de familias en situación vulnerable, a la formación e inserción laboral de jóvenes o al refuerzo educativo para niños y adolescentes que más lo necesiten.

En la web www.salesianos.es/abriendopuertas puede encontrarse información sobre los objetivos de la campaña, así como las modalidades para poder contribuir a la misma (código bizum, transferencia bancaria…). También se irán presentando algunos testimonios de jóvenes que están participando en estos proyectos.

Con los fondos recogidos, señala Fernando García, se podrá “continuar abriendo las puertas de nuestras casas, en los pisos donde acogemos a jóvenes vulnerables; en la atención, formación y acompañamiento para la búsqueda de empleo, en la realización de programas socioeducativos para aquellos que no tienen un entorno familiar que les cuide”. La Inspectoría convoca a todos a realizar un esfuerzo económico “para los proyectos económicamente más vulnerables que desarrollamos para con los jóvenes más necesitados”.

Para hacer donaciones:

  • Código Bizum: 02771
  • Transferencia:  ES73 0049 6791 7728 1600 5830

Información: www.salesianos.es/abriendopuertas

Certificado de profesionalidad en CONTROL Y FORMACIÓN EN CONSUMO

Certificado de profesionalidad en CONTROL Y FORMACIÓN EN CONSUMO

Si quieres desarrollar  tu actividad  en el área de información y orientación del usuario de bienes y servicios, en departamentos de atención al cliente, garantizando los derechos de los consumidores……. Podrás aprender herramientas informáticas para gestionar incidencias que  puedan surgir, usarás bases de datos, hojas de cálculo y procesador de textos, herramientas de google…..etc

+ info en 610535346