DOMUND. CELEBRACIÓN DEL ENVÍO MISIONERO

DOMUND. CELEBRACIÓN DEL ENVÍO MISIONERO

El pasado domingo día 23 tuvo lugar la celebración del DOMUND. La Comunidad Parroquial, aprovechó la celebración de esta jornada misionera para hacer el “envío misionero” de los catequistas, animadores del Centro Juvenil, de comunidades y grupos de fe y demás agentes de pastoral (Cáritas, Liturgia, Limpieza…).
Fue una celebración muy sentida y vivencial, En la misa familiar, los niños habían preparado las moniciones, la oración universal y las ofrendas, que ellos ofrecieron con la generosidad de sus “ahorros” para ayudar a los misioneros. Los catequistas y animadores, en número de treinta y con sus lámparas encendidas, renovaron las promesas bautismales y recibieron la bendición del “presidente” de la
asamblea. Posteriormente, en la “Misa Parroquial”, otros diez agentes de pastoral igualmente recibieron la “bendición del envío”.
La participación de la asamblea, con la ceremonia del envío, la música, los cantos y los gestos… dieron colorido al compromiso misionero de la comunidad parroquial que se volcó unánime en la celebración fervorosa y festiva de la Jornada Mundial de las Misiones.

 

Jaime Alonso López

ENCUENTRO DE LA CEP SALESIANOS FUENLABRADA EN CARABANCHEL

ENCUENTRO DE LA CEP SALESIANOS FUENLABRADA EN CARABANCHEL

El día de la Fiesta de Santa Teresa de Jesús, la Comunidad Educativo Pastoral de Salesianos-Fuenlabrada, tuvo su primer encuentro del curso en torno al Lema de Inspectorial “Abrimos Caminos”. Cerca de 30 personas se daban cita en los locales del Centro juvenil de Salesianos-Carabanchel.
Tras la oración inicial, preparada por el Centro Juvenil Naranjoven, Julio Yagüe nos hacía una profunda meditación en torno al lema pastoral de este curso: “Abriendo Caminos”.
Al hilo de las poesías de Antonio Machado “Caminante, no hay camino”; de León Felipe “Nadie fue ayer”; y de la canción de Diego Torres y Juan Luis Guerra “Abriendo caminos”, Julio nos guió hacia una interesante y original reflexión. Esta reflexión versaba sobre los caminos que se nos han ido cerrando o se siguen cerrando, y el reto que se nos presenta de inventar, reinventar y construir nuevos itinerarios, en medio de una sociedad aquejada de una profunda crisis de valores en primer lugar.
Con la herramienta de la sinodalidad, el Magisterio del Papa Francisco proporciona la base sólida sobre la que construir nuevos senderos que abran nuestro mundo a la esperanza. Porque “La Iglesia” no es una “fortaleza cerrada”, sino “una tienda de campaña”, capaz de “agrandarse para recibir a todos”: Es una Iglesia en salida, “una Iglesia con las puertas siempre abiertas”.
Después del descanso de media mañana, tratamos de responder en grupos pequeños a los retos que se nos habían presentado para “reinventar” y “construir” nuevos caminos de esperanza. Posteriormente en el ofertorio de la Eucaristía, cada grupo presentaría como ofrenda el fruto de su reflexión. Después de la Misa y las fotos de grupo, disfrutamos de la comida de fraternidad, con la cual dimos por terminado el encuentro.

Jaime Alonso López

CAFÉ DON BOSCO DEL MES DE OCTUBRE,  EN PLATAFORMA SOCIAL PINARDI DE SALESIANOS FUENLABRADA.

CAFÉ DON BOSCO DEL MES DE OCTUBRE, EN PLATAFORMA SOCIAL PINARDI DE SALESIANOS FUENLABRADA.

En la tarde del día 5 de octubre todos los educadores y profesores de “Pinardi” de la Casa “Salesianos Fuenlabrada”, se reunían por primera vez en el nuevo curso para celebrar el “Café don Bosco”, junto con todos los salesianos de la Casa, con Francisco Javier Zapata al frente. También, estaba presente Farruco Rodríguez Míguez, Coordinador inspectorial de Plataformas Sociales, y a su vera, Alicia Villaverde, Coordinadora General de Pinardi en Salesianos-Fuenlabrada.
Hoy en día se habla mucho de “buenas prácticas”. El “café don Bosco” introducido en “nuestra Casa” por Jota, es una buena práctica porque, en torno a “un café” se favorece el encuentro personal y comunitario de los educadores, profesores y salesianos.
Es un encuentro que promueve la convivencia, el conocimiento mutuo, el crecimiento personal y de equipo. Es el momento de las “noticias de familia”, de la reflexión individual y de grupo sobre el trabajo educativo-pastoral llevado a cabo cada día. Es el momento de corregir desviaciones y aquilatar los medios para conseguir los objetivos de la misión educativo-pastoral salesiana; de abrir, en fin, nuevos caminos con imaginación y creatividad.
Con la presencia y apoyo de Farruco, Alicia presentó y dio la bienvenida a los nuevos profesores con un recuerdo cordial para los que estuvieron y nos dejaron. A continuación se presentaron los nuevos proyectos a llevar a cabo de modo inminente, y reflexionamos distribuidos en grupos, sobre el trabajo educativo pastoral que estamos llevando a cabo, las dificultades que encontramos en el camino, y el modo de afrontarlas, compartiendo los resortes que utilizamos para resolver las distintas situaciones.
El balance fue enriquecedor, satisfactorio y positivo, cosa que se manifestaba claramente en el buen ambiente creado y en la cara de satisfacción y alegría de “la gente”. Con “ganas de seguir”.

 

INICIO DE CURSO EN HOGARES DON BOSCO

INICIO DE CURSO EN HOGARES DON BOSCO

Hoy, domingo día 2 de octubre, fiesta de los santos ángeles custodios, en Fuenlabrada, “Hogares don Bosco” ha iniciado el nuevo curso.
Los miembros de nuestro grupo hemos participado en la misa leyendo las moniciones, la oración universal y las lecturas…
También hemos tenido la primera reunión del curso, que ha sido gratamente productiva. Hemos elaborado casi en un 90%, nuestro proyecto de grupo.
Eso es todo. Porque “abrimos caminos”, sencillamente ya nos hemos puesto en marcha.

Rosario – Hogares don Bosco

 

INICIO DE CURSO EN LAS CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA

INICIO DE CURSO EN LAS CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA

Los días 3 y 4 de octubre, “Catequesis parroquial de Iniciación Cristiana”, en preparación para recibir la Primera Comunión, ha dado comienzo. Las catequesis de los niños que tendrán lugar los Lunes y Martes lectivos de todo el curso, de 17:00h a 18:00h.
Como dice el lema pastoral de este curso, “abrimos caminos”, hacia el interior de nosotros mismos, hacia Dios para conocer a Jesús y encontrarnos con Él para ser sus amigos, y hacia los demás. Todo un “camino” de vida muy interesante, que queremos que deje huella cristiana, como un sello, tatuado en la vida.
Y con las catequesis, también el acompañamiento a los padres, que son los primeros catequistas de sus hijos, la formación de catequistas, y la colaboración con toda la Comunidad Educativo Pastoral, haciendo “camino sinodal”, en corresponsabilidad todos juntos.
Todo un reto para el nuevo curso.

Jaime Alonso

INICIO DEL CENTRO JUVENIL 2022-2023

INICIO DEL CENTRO JUVENIL 2022-2023

Eran las cinco de la tarde en la “plaza del Día”, o del “Dos Fitness Deporte”, o de “la Lolita” (para los más veteranos); y daba comienzo -sin más preámbulos- la nueva andadura de “Naranjoven”, nuestro Centro Juvenil”.

Un “chorreo” de niños y adolescentes iba tomando posición por todo lo ancho y lo largo de la plaza hasta completar el número de más de cuarenta niños y adolescentes.

Allí estaban ya situadas las pruebas de la gran gymkhana que en breve iba a comenzar… Tras hacer los grupos, Ruth, micrófono en mano alzó su voz a través de los altavoces y dio el pistoletazo de salida.. 

La alegría, el griterío, la música, la soleada tarde, los transeúntes y los curiosos… lograban crear un ambiente que recordaba los días de feria de “la Lolita” en las fiestas del barrio por María Auxiliadora.

De fondo la música sonaba animando “la movida”, el juego y la diversión. En estos momentos se escuchaba la voz de Aitana en la canción “nada sale mal”, o dicho de otro modo, “si nada sale mal”, está claro que “todo sale bien”.

Pues bien, ese es el ambiente que queremos tener todo el año: un ambiente de alegría, de participación y colaboración, de creatividad e iniciativa, donde los niños, adolescentes y jóvenes son los protagonistas. 

Aprenden así la vida interactuando individualmente y en grupo; asimilando por ósmosis la mejor convivencia, el compañerismo, el respeto, el diálogo, la sana competición, el trabajo en equipo, el esfuerzo y la perseverancia. Valores de siempre, “de andar por casa”, pero que dejan la huella perenne de la maduración de la persona sobre sólidos cimientos.

Tras la gymkhana dos grandes juegos más: el tradicional “del pañuelo” y el de “plackage o beso”. Al acabar estos juegos todos los niños y adolescentes se dirigen al centro juvenil. 

Allí, Santi, como director del Centro Juvenil hace la presentación de los animadores y animadoras y también de los salesianos. Entonces, se reparten los niños y adolescentes en grupos por edades, se les asigna “su animador/a”  y comparten sus experiencias del verano y sus proyectos para el nuevo curso. Se inician así los grupos formativos. 

Finalmente llega el momento de cambiar los vales ganados en los juegos por chuches. Y  con la alegría en el rostro, la despedida hasta el próximo fin de semana. Cada uno va a venir con un nuevo amigo/a.

Jaime Alonso