DOMUND. CELEBRACIÓN DEL ENVÍO MISIONERO

DOMUND. CELEBRACIÓN DEL ENVÍO MISIONERO

El pasado domingo día 23 tuvo lugar la celebración del DOMUND. La Comunidad Parroquial, aprovechó la celebración de esta jornada misionera para hacer el “envío misionero” de los catequistas, animadores del Centro Juvenil, de comunidades y grupos de fe y demás agentes de pastoral (Cáritas, Liturgia, Limpieza…).
Fue una celebración muy sentida y vivencial, En la misa familiar, los niños habían preparado las moniciones, la oración universal y las ofrendas, que ellos ofrecieron con la generosidad de sus “ahorros” para ayudar a los misioneros. Los catequistas y animadores, en número de treinta y con sus lámparas encendidas, renovaron las promesas bautismales y recibieron la bendición del “presidente” de la
asamblea. Posteriormente, en la “Misa Parroquial”, otros diez agentes de pastoral igualmente recibieron la “bendición del envío”.
La participación de la asamblea, con la ceremonia del envío, la música, los cantos y los gestos… dieron colorido al compromiso misionero de la comunidad parroquial que se volcó unánime en la celebración fervorosa y festiva de la Jornada Mundial de las Misiones.

 

Jaime Alonso López

ENCUENTRO DE LA CEP SALESIANOS FUENLABRADA EN CARABANCHEL

ENCUENTRO DE LA CEP SALESIANOS FUENLABRADA EN CARABANCHEL

El día de la Fiesta de Santa Teresa de Jesús, la Comunidad Educativo Pastoral de Salesianos-Fuenlabrada, tuvo su primer encuentro del curso en torno al Lema de Inspectorial “Abrimos Caminos”. Cerca de 30 personas se daban cita en los locales del Centro juvenil de Salesianos-Carabanchel.
Tras la oración inicial, preparada por el Centro Juvenil Naranjoven, Julio Yagüe nos hacía una profunda meditación en torno al lema pastoral de este curso: “Abriendo Caminos”.
Al hilo de las poesías de Antonio Machado “Caminante, no hay camino”; de León Felipe “Nadie fue ayer”; y de la canción de Diego Torres y Juan Luis Guerra “Abriendo caminos”, Julio nos guió hacia una interesante y original reflexión. Esta reflexión versaba sobre los caminos que se nos han ido cerrando o se siguen cerrando, y el reto que se nos presenta de inventar, reinventar y construir nuevos itinerarios, en medio de una sociedad aquejada de una profunda crisis de valores en primer lugar.
Con la herramienta de la sinodalidad, el Magisterio del Papa Francisco proporciona la base sólida sobre la que construir nuevos senderos que abran nuestro mundo a la esperanza. Porque “La Iglesia” no es una “fortaleza cerrada”, sino “una tienda de campaña”, capaz de “agrandarse para recibir a todos”: Es una Iglesia en salida, “una Iglesia con las puertas siempre abiertas”.
Después del descanso de media mañana, tratamos de responder en grupos pequeños a los retos que se nos habían presentado para “reinventar” y “construir” nuevos caminos de esperanza. Posteriormente en el ofertorio de la Eucaristía, cada grupo presentaría como ofrenda el fruto de su reflexión. Después de la Misa y las fotos de grupo, disfrutamos de la comida de fraternidad, con la cual dimos por terminado el encuentro.

Jaime Alonso López

INICIO DEL CENTRO JUVENIL 2022-2023

INICIO DEL CENTRO JUVENIL 2022-2023

Eran las cinco de la tarde en la “plaza del Día”, o del “Dos Fitness Deporte”, o de “la Lolita” (para los más veteranos); y daba comienzo -sin más preámbulos- la nueva andadura de “Naranjoven”, nuestro Centro Juvenil”.

Un “chorreo” de niños y adolescentes iba tomando posición por todo lo ancho y lo largo de la plaza hasta completar el número de más de cuarenta niños y adolescentes.

Allí estaban ya situadas las pruebas de la gran gymkhana que en breve iba a comenzar… Tras hacer los grupos, Ruth, micrófono en mano alzó su voz a través de los altavoces y dio el pistoletazo de salida.. 

La alegría, el griterío, la música, la soleada tarde, los transeúntes y los curiosos… lograban crear un ambiente que recordaba los días de feria de “la Lolita” en las fiestas del barrio por María Auxiliadora.

De fondo la música sonaba animando “la movida”, el juego y la diversión. En estos momentos se escuchaba la voz de Aitana en la canción “nada sale mal”, o dicho de otro modo, “si nada sale mal”, está claro que “todo sale bien”.

Pues bien, ese es el ambiente que queremos tener todo el año: un ambiente de alegría, de participación y colaboración, de creatividad e iniciativa, donde los niños, adolescentes y jóvenes son los protagonistas. 

Aprenden así la vida interactuando individualmente y en grupo; asimilando por ósmosis la mejor convivencia, el compañerismo, el respeto, el diálogo, la sana competición, el trabajo en equipo, el esfuerzo y la perseverancia. Valores de siempre, “de andar por casa”, pero que dejan la huella perenne de la maduración de la persona sobre sólidos cimientos.

Tras la gymkhana dos grandes juegos más: el tradicional “del pañuelo” y el de “plackage o beso”. Al acabar estos juegos todos los niños y adolescentes se dirigen al centro juvenil. 

Allí, Santi, como director del Centro Juvenil hace la presentación de los animadores y animadoras y también de los salesianos. Entonces, se reparten los niños y adolescentes en grupos por edades, se les asigna “su animador/a”  y comparten sus experiencias del verano y sus proyectos para el nuevo curso. Se inician así los grupos formativos. 

Finalmente llega el momento de cambiar los vales ganados en los juegos por chuches. Y  con la alegría en el rostro, la despedida hasta el próximo fin de semana. Cada uno va a venir con un nuevo amigo/a.

Jaime Alonso

 

CAMPAMENTO “NARANJITOS” EN LA CABRERA 2022

CAMPAMENTO “NARANJITOS” EN LA CABRERA 2022

Y llegó el verano cargado de ilusiones y proyectos para Naranjitos. Este año, los centros juveniles Naranjoven y Salesianos Pizarrales se pusieron de acuerdo para organizar conjuntamente el campamento de “chiquis” y “preas” en la Cabrera. La cocina y la alimentación, corrió a cargo de los salesianos cooperadores de la Obra Salesiana de Fuenlabrada.

Una de las tareas previas a la organización, era elegir un tema interesante, o mejor “apasionante”. El tema de los videojuegos se presentaba  como una opción que prometía dar “mucho de sí” para la participación, el desarrollo de las actividades y el protagonismo de los acampados. Y esa fue la elección del equipo de animadores de Naranjoven y de Piza. La realidad demostró el acierto de la elección.

Como se canta cada día en el himno del campamento, sucede que “de repente estoy en un videojuego” y  “ya no echo nada de menos la ciudad”, porque estamos juntos, formando una familia con ganas de jugar y de reír, y vivir unos días de alegría y amistad. “Porque todo está bien, si conmigo estás, ayudándome a salir de un juego que hoy es real”. Es el juego de la vida vivido cada día en grupo, con alegría, compañerismo, espíritu de participación y colaboración,… empeñados sin duda en el crecimiento integral de la persona y en la construcción de un mundo mejor. 

Por eso, -tras completar el puzzle que encerraba la clave de la libertad,-  el objetivo final era “liberar al niño de la pantalla”. Libertad para volver al juego real de la vida en nuestro mundo de cada día. Entonces, cada cual podrá aplicar las destrezas y habilidades que ha ido aprendiendo y practicando en la gran aventura del campamento.

Y ahí lo tenéis: Éste ha sido el balance de unos “días de vértigo”, magníficos, cargados de enseñanzas para la vida, vividos con intensidad y alegría desde el principio hasta el final. 

Jaime Alonso

 

 

CAFÉ TEATRO EN EL CENTRO JUVENIL PARA LAS FAMILIAS

CAFÉ TEATRO EN EL CENTRO JUVENIL PARA LAS FAMILIAS

Después de Semana Santa, con la Pascua de Resurrección, viene la primavera vibrante y florida. La naturaleza  se viste de un modo especial. También la naturaleza humana. 

Quitando el tema de las alergias, la alegría de la Pascua dispara la creatividad y hace brotar esas buenas ideas para realizar en un centro juvenil como es el de Naranjoven. Una de estas grandes ideas fue la de preparar un “café teatro” para sorprender a las familias en el fin de curso. 

Cada sábado, en el centro juvenil, si no había una actividad especial, el tiempo se distribuía proporcionalmente entre la acogida (juegos informales), las buenas tardes,  el tiempo de compartir en grupo, los diversos talleres cooperativos y la despedida.

Así pues, la “idea madre” rondaba en torno a un “café-teatro” para fin de curso. Una vez presentada la idea, la imaginación creadora se disparó. Pronto, los “chiquis”, los “preas” y “ados” “rumiaron” estas ideas y cada cual se apuntó a aquella actividad que más le gustaba. Y empezaron los ensayos a corto y largo plazo, entre los que se intercalaba también el lip-dub para la ofrenda floral a María Auxiliadora.

Sin duda, un gran reto para todos, porque había que crearlo, materializarlo y realizarlo. Y así fue surgiendo, con el esfuerzo de los niños y adolescentes guiados por la sabiduría y la entrega de los animadores, la maravilla que han podido disfrutar las familias en esa tarde mágica del Café-teatro.

Es preciso destacar el protagonismo de los “chiquis”, “preas” y “ados”, canalizado por la buena gestión de sus animadores y animadoras. Los niños han tenido oportunidad de desarrollar sus habilidades personales y cooperativas a través de la música, el baile, las escenificaciones, los sketch llenos de humor e ingenio, los monólogos y guiones… Y esto ha significado, no sólo dar una grata sorpresa a las familias o pasar un buen rato, sino también, “el desarrollo de la personalidad autónoma, apta para la colaboración” de los niños y niñas y adolescentes que han participado. 

Todavía resta la salida al “parque de atracciones” y el campamento  para completar un año de paulatino crecimiento en medio de las dificultades, abierto siempre a la esperanza.

PRIMERA MISA DE SERGI EN MARÍA AUXILIADORA (FUENLABRADA)

PRIMERA MISA DE SERGI EN MARÍA AUXILIADORA (FUENLABRADA)

El domingo día 12 de junio, la liturgia celebra la Solemnidad de la Santísima Trinidad. En esta fiesta tan significativa, la Obra Salesiana de Fuenlabrada se llena de alegría y se une en torno al altar para dar gracias a Dios con Sergi, en su primera misa aquí en nuestra parroquia.

El sábado día 11,  en el santuario de María Auxiliadora de Atocha, Sergi, y Jesús María eran ordenados sacerdotes, junto a otros cuatro jóvenes salesianos que fueron ordenados de diáconos. Presidía la celebración don Carlos Osoro, arzobispo de Madrid y cardenal.

Sergi ha estado colaborando en la Obra salesiana de Fuenlabrada todos los fines de semana, durante estos dos últimos años. Colaboraba en el Centro Juvenil y este último curso, además en la parroquia, ejerciendo de diácono.

Por eso, en este día tan señalado de la Santísima Trinidad, hemos disfrutado de la presencia de Sergi, junto con su familia, en su “Primera Misa”. La comunidad parroquial se ha unido a Sergi en la acción de gracias. Los niños, adolescentes y jóvenes del Centro Juvenil han hecho las moniciones, las lecturas, las ofrendas y han animado con sus cantos y gestos, la participación de todos.

Al final de la eucaristía, acción de gracias a Dios por excelencia, Sergi expresó unas palabras de gratitud, que recogieron el espíritu de servicio gratuito, de alegría y esperanza, sembrados durante este tiempo de su estancia aquí en la Obra Salesiana de Fuenlabrada. Eso sí, con la mirada llena de esperanza y puesta en el futuro.

La alegría del Reino de Dios que germina y se desarrolla en el corazón de las personas, inundaba el templo. Esta alegría nacida de los misterios que acabábamos de celebrar y cargada de emociones, se expresaba de un modo especial en la entrega a Sergi de unos regalos que el Centro Juvenil, grupo de catequistas, ADMA y Cooperadores habían pensado para él.

En la entrevista difundida en las redes sociales que le hicieron a Sergi, éste había expresado claramente su misión sacerdotal. Sergi se define como salesiano sacerdote, queriendo significar la prioridad de los jóvenes (misión salesiana) a quienes es enviado como sacerdote. Le deseamos, pues, un sacerdocio fecundo y generoso en la entrega al servicio de los jóvenes, especialmente los más necesitados.

Jaime Alonso