DOMUND. CELEBRACIÓN DEL ENVÍO MISIONERO

DOMUND. CELEBRACIÓN DEL ENVÍO MISIONERO

El pasado domingo día 23 tuvo lugar la celebración del DOMUND. La Comunidad Parroquial, aprovechó la celebración de esta jornada misionera para hacer el “envío misionero” de los catequistas, animadores del Centro Juvenil, de comunidades y grupos de fe y demás agentes de pastoral (Cáritas, Liturgia, Limpieza…).
Fue una celebración muy sentida y vivencial, En la misa familiar, los niños habían preparado las moniciones, la oración universal y las ofrendas, que ellos ofrecieron con la generosidad de sus “ahorros” para ayudar a los misioneros. Los catequistas y animadores, en número de treinta y con sus lámparas encendidas, renovaron las promesas bautismales y recibieron la bendición del “presidente” de la
asamblea. Posteriormente, en la “Misa Parroquial”, otros diez agentes de pastoral igualmente recibieron la “bendición del envío”.
La participación de la asamblea, con la ceremonia del envío, la música, los cantos y los gestos… dieron colorido al compromiso misionero de la comunidad parroquial que se volcó unánime en la celebración fervorosa y festiva de la Jornada Mundial de las Misiones.

 

Jaime Alonso López

ENCUENTRO DE LA CEP SALESIANOS FUENLABRADA EN CARABANCHEL

ENCUENTRO DE LA CEP SALESIANOS FUENLABRADA EN CARABANCHEL

El día de la Fiesta de Santa Teresa de Jesús, la Comunidad Educativo Pastoral de Salesianos-Fuenlabrada, tuvo su primer encuentro del curso en torno al Lema de Inspectorial “Abrimos Caminos”. Cerca de 30 personas se daban cita en los locales del Centro juvenil de Salesianos-Carabanchel.
Tras la oración inicial, preparada por el Centro Juvenil Naranjoven, Julio Yagüe nos hacía una profunda meditación en torno al lema pastoral de este curso: “Abriendo Caminos”.
Al hilo de las poesías de Antonio Machado “Caminante, no hay camino”; de León Felipe “Nadie fue ayer”; y de la canción de Diego Torres y Juan Luis Guerra “Abriendo caminos”, Julio nos guió hacia una interesante y original reflexión. Esta reflexión versaba sobre los caminos que se nos han ido cerrando o se siguen cerrando, y el reto que se nos presenta de inventar, reinventar y construir nuevos itinerarios, en medio de una sociedad aquejada de una profunda crisis de valores en primer lugar.
Con la herramienta de la sinodalidad, el Magisterio del Papa Francisco proporciona la base sólida sobre la que construir nuevos senderos que abran nuestro mundo a la esperanza. Porque “La Iglesia” no es una “fortaleza cerrada”, sino “una tienda de campaña”, capaz de “agrandarse para recibir a todos”: Es una Iglesia en salida, “una Iglesia con las puertas siempre abiertas”.
Después del descanso de media mañana, tratamos de responder en grupos pequeños a los retos que se nos habían presentado para “reinventar” y “construir” nuevos caminos de esperanza. Posteriormente en el ofertorio de la Eucaristía, cada grupo presentaría como ofrenda el fruto de su reflexión. Después de la Misa y las fotos de grupo, disfrutamos de la comida de fraternidad, con la cual dimos por terminado el encuentro.

Jaime Alonso López

Promesa de seis salesianos cooperadores

Promesa de seis salesianos cooperadores

El 26 de junio, la comunidad parroquial de María Auxiliadora de “el naranjo”, celebró de un modo especial la eucaristía del domingo. “Especial” porque en ella hicieron su promesa como salesianos cooperadores, seis seglares de nuestra Obra Salesiana de Fuenlabrada: Jorge García, Miguel Quevedo, Esmeralda Lorenzo, Esther Piña, Raúl Villamediana y Virginia Zamarro. Por eso, hoy la familia salesiana y la sociedad en la que vivimos, tienen motivos para estar de fiesta. Una fiesta que nos provoca júbilo y nos transmite esperanza.

En la sociedad actual, llama la atención que un grupo de personas seglares hagan comunitariamente “una promesa” solemne. No como algo privado, sino como algo que tiene trascendencia pública y comunitaria. Por eso nos preguntamos ¿qué significa esta promesa? ¿En qué consiste? 

Sencillamente, en el contexto de la vida cristiana, es la respuesta a una llamada de Dios. Es por tanto, una vocación. Y esta respuesta no es cualquier cosa. Tiene un precioso contenido vital y espiritual, al mismo tiempo personal, familiar y comunitario. Y es que la Promesa del Salesiano Cooperador son “tres caras de un mismo prisma”. 

La primera cara, expresa un compromiso de fidelidad a Dios, que es quien les ha llamado a vivir el Evangelio de modo concreto en la Familia Salesiana. La segunda cara, es un compromiso de fidelidad a la Iglesia, que los recibió como hijos, los alimentó en su vida cristiana y ahora los invita a participar de manera corresponsable en su misión de salvación de la juventud. La tercera cara, es la expresión de la “voluntad de pertenencia fiel” a la Asociación de Salesianos Cooperadores.

¿Cómo les habló Dios para llamarles a ser cooperadores salesianos? ¿Cómo sintieron ellos esa llamada de Dios? ¿Qué pasó en los entresijos de su vida?… La respuesta es más sencilla de lo que podríamos imaginar. Como quien dice, “se han criado” en el Centro Juvenil. Ya sus padres estuvieron en el Centro Juvenil. Luego ellos, primero como niños, posteriormente, como animadores. El “carisma de don Bosco”, que es un don de Dios para bien de la Iglesia y de la sociedad, fue calando en ellos, creando en su interior una fuerte identidad. Además, en la vida de la parroquia siempre estuvieron ligados y comprometidos con la familia salesiana en “comunidades de fe y vida”, ya como participantes, ya animando algún grupo. De este modo, su vocación fue desarrollándose y madurando, hasta que llegó el momento de hacer planteamientos de compromiso y tomar decisiones… 

Y ahí les tenemos con su testimonio y su ejemplo, con ese magnífico lema tan salesiano: “La santidad consiste en estar siempre Alegres”. Un ejemplo que no deja de ser una llamada también para cada uno de nosotros. ¿Lo he pensado alguna vez?

Jaime Alonso López

FIESTAS EN HONOR DE MARÍA AUXILIADORA

FIESTAS EN HONOR DE MARÍA AUXILIADORA

Con la Novena de la Virgen Auxiliadora, el pasado día 15 de mayo, comenzaban paulatinamente las Fiestas en honor de María Auxiliadora, patrona de nuestro barrio de “El Naranjo”. 

Poco a poco, estas fiestas han ido “in crescendo” sucesivamente, con el triduo de María Auxiliadora, los días 21 al 23. Luego su fiesta litúrgica, el día 24. El Rosario de la Aurora”, el sábado día 28. La “Ofrenda Floral”, el viernes, día 3 de junio. La “Solemne Procesión de María Auxiliadora”  el sábado día 4. 

Con el paso bien coordinado y el balanceo rítmico hacia adelante, hacia los lados y hacia atrás de “los anderos”,  María recorría graciosamente el barrio. Ella, la Auxiliadora, como Reina que es, Madre y Maestra, paseaba realmente por las calles y bendecía a todas las familias allí presentes, y las que estaban en sus casas.

Finalmente, llegó la Fiesta Patronal de “El Naranjo”, el domingo día 5, domingo de “Pentecostés”. Un día, por cierto, muy bonito y significativo. Es ésta una fiesta en la que el Espíritu Santo nos regala sus dones a través de la que fue “llena del Espíritu Santo” en el momento de la Encarnación del Hijo de Dios.

Por eso, en la Solemne Misa de la Fiesta Patronal, nuestro párroco Javier invocaba, a través de María, estos tres dones del Espíritu Santo: “la Alegría, el Amor y la Paz”. Tres dones imprescindibles para una buena convivencia y crecimiento integral en nuestro barrio de El Naranjo, sin que nadie se quede al margen u olvidado.

Jaime Alonso López

 

Testimonio de Luisa

Testimonio de Luisa

LUISA, SEGLAR COMPROMETIDA EN LA OBRA SALESIANA DE FUENLABRADA, NOS OFRECE UN TESTIMONIO DE VIDA “DE PRIMERA MANO” SOBRE ESTA OBRA SALESIANA

 

Con ocasión de la Fiesta de la Comunidad Inspectorial de este año 2022, se nos pidió que hiciéramos un pequeño video con el testimonio de alguno de los seglares que colaboran en nuestras casas.

Habiendo hecho la propuesta a Luisa de Arribas Sánchez, salesiana cooperadora y catequista, miembro del Consejo de la Obra Salesiana de Fuenlabrada, ésta accedió generosamente. 

Se le propuso que escogiera una, entre estas tres preguntas: 

  • ¿Qué les dirías a los salesianos para animarles a seguir su tarea?
  • ¿Por qué agradecerías la presencia de los salesianos?
  • ¿Qué les pedirías para continuar la misión?

En este sentido, Luisa nos ofrece un testimonio personal muy vivo, “a caballo” entre las dos primeras preguntas. Sus palabras hablan por sí mismas. Sin más, les dejamos con este precioso testimonio de vida.

Jaime Alonso López

 

EJERCICIOS ESPIRITUALES, OBRA SALESIANA DE FUENLABRADA

EJERCICIOS ESPIRITUALES, OBRA SALESIANA DE FUENLABRADA

Desde la Obra salesiana de Fuenlabrada se ofreció la posibilidad de hacer estas jornadas de Ejercicios Espirituales, los días 19 y 20 de marzo.

Se trataba de ofrecer un espacio de calidad para el silencio, la oración y el encuentro con Dios.

El grupo estaba formado por 25 personas, entre los jóvenes animadores del Centro Juvenil y los matrimonios de “Comunidades” con sus hijos.

En este ambiente de recogimiento y de paz que proporciona un lugar tan significativo, como lo es la casa salesiana de Mohernando (Guadalajara), hemos disfrutado con la oración personal y comunitaria, la meditación y el compartir en convivencia alegre y serena, el diálogo siempre enriquecedor.

Al hilo del mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma de este año y de los textos que la Palabra de Dios nos ofrece estos días, nos hemos adentrado en el interior de nosotros mismos, hacia el encuentro personal y comunitario con Dios y con los hermanos.

Han sido dos días llenos de paz, de alegría compartida y de contenidos evangélicos llenos de vida, de futuro y de esperanza. Ha merecido la pena y nos queda el deseo de contagiárselo a otros para que esta riqueza se extienda a más gente.

Jaime Alonso López