PRIMERA MISA DE SERGI EN MARÍA AUXILIADORA (FUENLABRADA)

PRIMERA MISA DE SERGI EN MARÍA AUXILIADORA (FUENLABRADA)

El domingo día 12 de junio, la liturgia celebra la Solemnidad de la Santísima Trinidad. En esta fiesta tan significativa, la Obra Salesiana de Fuenlabrada se llena de alegría y se une en torno al altar para dar gracias a Dios con Sergi, en su primera misa aquí en nuestra parroquia.

El sábado día 11,  en el santuario de María Auxiliadora de Atocha, Sergi, y Jesús María eran ordenados sacerdotes, junto a otros cuatro jóvenes salesianos que fueron ordenados de diáconos. Presidía la celebración don Carlos Osoro, arzobispo de Madrid y cardenal.

Sergi ha estado colaborando en la Obra salesiana de Fuenlabrada todos los fines de semana, durante estos dos últimos años. Colaboraba en el Centro Juvenil y este último curso, además en la parroquia, ejerciendo de diácono.

Por eso, en este día tan señalado de la Santísima Trinidad, hemos disfrutado de la presencia de Sergi, junto con su familia, en su “Primera Misa”. La comunidad parroquial se ha unido a Sergi en la acción de gracias. Los niños, adolescentes y jóvenes del Centro Juvenil han hecho las moniciones, las lecturas, las ofrendas y han animado con sus cantos y gestos, la participación de todos.

Al final de la eucaristía, acción de gracias a Dios por excelencia, Sergi expresó unas palabras de gratitud, que recogieron el espíritu de servicio gratuito, de alegría y esperanza, sembrados durante este tiempo de su estancia aquí en la Obra Salesiana de Fuenlabrada. Eso sí, con la mirada llena de esperanza y puesta en el futuro.

La alegría del Reino de Dios que germina y se desarrolla en el corazón de las personas, inundaba el templo. Esta alegría nacida de los misterios que acabábamos de celebrar y cargada de emociones, se expresaba de un modo especial en la entrega a Sergi de unos regalos que el Centro Juvenil, grupo de catequistas, ADMA y Cooperadores habían pensado para él.

En la entrevista difundida en las redes sociales que le hicieron a Sergi, éste había expresado claramente su misión sacerdotal. Sergi se define como salesiano sacerdote, queriendo significar la prioridad de los jóvenes (misión salesiana) a quienes es enviado como sacerdote. Le deseamos, pues, un sacerdocio fecundo y generoso en la entrega al servicio de los jóvenes, especialmente los más necesitados.

Jaime Alonso

FESTIVAL DE FIN DE CURSO 2021-22 DE PISA – PINARDI FUENLABRADA

FESTIVAL DE FIN DE CURSO 2021-22 DE PISA – PINARDI FUENLABRADA

FESTIVAL DE FIN DE CURSO 2021-22 DE “NARANJOVEN”

La tarde del día 9 de junio, el teatro de Salesianos Fuenlabrada se llenaba de un público juvenil (120 niños, adolescentes y jóvenes, entre los 10 y 18 años), teniendo en cuenta que cada uno podía traer dos invitados, bien de la familia o de amistades.

Se trataba del “Festival de fin de curso de PISA”. Tras los ensayos de última hora, a las 17:15h hacían su entrada los alumnos/as y un cuarto de hora después, lo hacían todos los demás asistentes invitados.

Estos “alumnos/as”, pasan las tardes de la semana empleados en actividades de estudio y compensación educativa, con talleres diversificados. Estos talleres trabajan una gama amplia de habilidades sociales y de cooperación grupal. 

Los presentadores del festival hicieron un pequeño elenco de los mismos para conocimiento del público, y son estos: Talleres de peluquería y estética, de informática, robótica, imagen y sonido, electricidad, climatización, ecotextil, creatividad, música, “urban dance”, con el apoyo escolar (ADS) y salidas y excursiones.

Ciertamente, escuchar “Naranjoven”, enseguida nos habla del barrio “el Naranjo” y de “los jóvenes”. Con este apellido tan significativo y con el mismo espíritu oratoriano de don Bosco, hacemos referencia al “Centro Juvenil Naranjoven” y a la “Plataforma Social Naranjoven”. 

El primero, es una asociación juvenil de Fuenlabrada vinculada desde sus orígenes a la parroquia Mª Auxiliadora del barrio de “El Naranjo”. Ofrece una experiencia educativa y cristiana a través del tiempo libre durante el curso escolar y las vacaciones. Las actividades se realizan los fines de semana por las tardes, ofreciendo una alternativa educativa de ocio a niños, adolescentes y jóvenes. Su fuente de inspiración: El Sistema Preventivo de san Juan Bosco.

El segundo, es una realidad de intervención social muy interesante. Se inspira en la “Propuesta Educativa Salesiana”, cuya base es igualmente el “Sistema Preventivo”. Éste se basa en los tres principios “Razón, Religión y Amor”. Fue ideado por san Juan Bosco en la naciente “era industrial” del Turín del siglo XIX. Su misión es atender a las necesidades personales, sociales, formativas y laborales, así como a la prevención, educación y promoción social de niños, niñas, adolescentes y jóvenes y de sus familias, en situación de especial necesidad o vulnerabilidad social. 

El Sistema Preventivo de don Bosco, abarca todas las facetas de la vida de una manera integral, sin descuidar ninguna. De este modo, el mismo espíritu oratoriano que “informa” la misión y las actividades del “Centro Juvenil Naranjoven” en el tiempo libre, informa también la misión y actividades de la “Plataforma Social Naranjoven”, durante los días laborales de la semana.

El festival de fin de curso que hemos presenciado, no es más que la expresión viva de este estilo educativo salesiano que sencillamente se nos aparece “genial”. Y es que, mediante el acompañamiento grupal y personalizado, se llega al objetivo fundamental de la educación del ser humano: “Conformar personalidades autónomas, aptas para la colaboración” (J. Piaget). El festival, en un ambiente pleno de alegría, finalizaba con la entrega de los diplomas a los alumnos que se han ido formando durante todo el curso escolar que ahora concluye.

Jaime Alonso López

Hontanar 12 de junio

Hontanar 12 de junio

Palabra del Párroco
La fiesta de la Santísima Trinidad que hoy celebramos nos recuerda cómo es nuestro Dios: un Dios Padre que lo ha creado todo y que lo sustenta todo con misericordia; un Dios Hijo que se encarnó para revelarnos quién es Dios y cómo nos ama; un Dios Espíritu Santo que acompaña a toda la creación, y en particular a los seres humanos, para llevar adelante el plan divino.
Jesús habla de su relación con el Padre y con el Espíritu Santo. Sabe y siente que Dios es su Padre. Enseña a los discípulos a llamarlo “Abba” y se sirve de numerosas imágenes para hacernos entender su corazón misericordioso, fiel y compasivo. El Espíritu Santo es el maestro de vida que enseña la verdad. Conocer a Jesús es conocer la verdad del Padre y del Espíritu. No estaremos completos hasta haber conocido la experiencia de amar y ser amados en su nombre.
Gracias, Señor, porque has confiado en nosotros y te nos has manifestado. Sumérgenos en tu corazón trinitario, que es amor entregado y compartido, para que nunca nos separemos de ti. Y que ese amor de ti recibido rebose en nosotros a favor de nuestro mundo y de nuestros hermanos.
Sergi Moreno, diácono que ha venido, los fines de semana, a vivir y compartir su ministerio pastoral en nuestra Casa Salesiana, recibió ayer el sacramento del Orden Sacerdotal y hoy ha celebrado su Primera Eucaristía en nuestra parroquia: ¡Pedimos a Dios que le bendiga, proteja y acompañe
en su nueva misión como Sacerdote!

Vuestro Párroco Javier

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Download [624.55 KB]

FIESTAS EN HONOR DE MARÍA AUXILIADORA

FIESTAS EN HONOR DE MARÍA AUXILIADORA

Con la Novena de la Virgen Auxiliadora, el pasado día 15 de mayo, comenzaban paulatinamente las Fiestas en honor de María Auxiliadora, patrona de nuestro barrio de “El Naranjo”. 

Poco a poco, estas fiestas han ido “in crescendo” sucesivamente, con el triduo de María Auxiliadora, los días 21 al 23. Luego su fiesta litúrgica, el día 24. El Rosario de la Aurora”, el sábado día 28. La “Ofrenda Floral”, el viernes, día 3 de junio. La “Solemne Procesión de María Auxiliadora”  el sábado día 4. 

Con el paso bien coordinado y el balanceo rítmico hacia adelante, hacia los lados y hacia atrás de “los anderos”,  María recorría graciosamente el barrio. Ella, la Auxiliadora, como Reina que es, Madre y Maestra, paseaba realmente por las calles y bendecía a todas las familias allí presentes, y las que estaban en sus casas.

Finalmente, llegó la Fiesta Patronal de “El Naranjo”, el domingo día 5, domingo de “Pentecostés”. Un día, por cierto, muy bonito y significativo. Es ésta una fiesta en la que el Espíritu Santo nos regala sus dones a través de la que fue “llena del Espíritu Santo” en el momento de la Encarnación del Hijo de Dios.

Por eso, en la Solemne Misa de la Fiesta Patronal, nuestro párroco Javier invocaba, a través de María, estos tres dones del Espíritu Santo: “la Alegría, el Amor y la Paz”. Tres dones imprescindibles para una buena convivencia y crecimiento integral en nuestro barrio de El Naranjo, sin que nadie se quede al margen u olvidado.

Jaime Alonso López

 

Hontanar 5 de junio

Hontanar 5 de junio

ES PASCUA del ESPÍRITU
Palabra del Párroco
El relato de la venida del Espíritu Santo, el día de Pentecostés, que leemos en el libro de los Hechos de los Apóstoles, es la constatación de la presencia activa del Espíritu Santo en la Iglesia. En el evangelio de Juan de este domingo, Jesús exhala (sopla) sobre los discípulos su aliento y su Espíritu: “Recibid el Espíritu Santo…”, haciéndoles testigos de la paz, de la alegría y del perdón en el mundo.
El Espíritu se derrama hoy sobre nosotros, como un día lo hizo sobre los primeros creyentes en Cristo. Su fuego abrasador nos libra de la pasividad y la indiferencia. Como ruido impetuoso provoca la denuncia de la corrupción, del interés económico absolutizado; como fuerte viento, nos arranca del miedo que nos paraliza. El Espìritu nos capacita para seguir hoy los pasos del crucificado-resucitado, para trabajar por la plena dignidad de todos los abandonados del mundo…en especial los que nos rodean y viven próximos (prójimos).
¡Señor Jesús, envía tu Espíritu. Concede a nuestro corazón el dinamismo del amor inscrito en el interior de cada persona. Danos el don de testimoniarte con los frutos del Espíritu: caridad, gozo, paz, paciencia, bondad, mansedumbre, fidelidad, modestia, continencia, castidad (cf. Gal 5, 22-23).

La Virgen acompañaba a los apóstoles en la espera del Espíritu, también nos acompaña, en nuestro barrio del Naranjo, a tod@s l@s que confiamos en Ella y le pedimos que sea nuestro “Auxilio”.
¡¡¡FELIZ FIESTA DE MARÍA AUXILIADORA!!! Vuestro párroco, Javier

 

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Download [924.10 KB]