por Salesianos Fuenlabrada | Oct 3, 2022 | Centro Juvenil, Noticias
Eran las cinco de la tarde en la “plaza del Día”, o del “Dos Fitness Deporte”, o de “la Lolita” (para los más veteranos); y daba comienzo -sin más preámbulos- la nueva andadura de “Naranjoven”, nuestro Centro Juvenil”.
Un “chorreo” de niños y adolescentes iba tomando posición por todo lo ancho y lo largo de la plaza hasta completar el número de más de cuarenta niños y adolescentes.
Allí estaban ya situadas las pruebas de la gran gymkhana que en breve iba a comenzar… Tras hacer los grupos, Ruth, micrófono en mano alzó su voz a través de los altavoces y dio el pistoletazo de salida..
La alegría, el griterío, la música, la soleada tarde, los transeúntes y los curiosos… lograban crear un ambiente que recordaba los días de feria de “la Lolita” en las fiestas del barrio por María Auxiliadora.
De fondo la música sonaba animando “la movida”, el juego y la diversión. En estos momentos se escuchaba la voz de Aitana en la canción “nada sale mal”, o dicho de otro modo, “si nada sale mal”, está claro que “todo sale bien”.
Pues bien, ese es el ambiente que queremos tener todo el año: un ambiente de alegría, de participación y colaboración, de creatividad e iniciativa, donde los niños, adolescentes y jóvenes son los protagonistas.
Aprenden así la vida interactuando individualmente y en grupo; asimilando por ósmosis la mejor convivencia, el compañerismo, el respeto, el diálogo, la sana competición, el trabajo en equipo, el esfuerzo y la perseverancia. Valores de siempre, “de andar por casa”, pero que dejan la huella perenne de la maduración de la persona sobre sólidos cimientos.
Tras la gymkhana dos grandes juegos más: el tradicional “del pañuelo” y el de “plackage o beso”. Al acabar estos juegos todos los niños y adolescentes se dirigen al centro juvenil.
Allí, Santi, como director del Centro Juvenil hace la presentación de los animadores y animadoras y también de los salesianos. Entonces, se reparten los niños y adolescentes en grupos por edades, se les asigna “su animador/a” y comparten sus experiencias del verano y sus proyectos para el nuevo curso. Se inician así los grupos formativos.
Finalmente llega el momento de cambiar los vales ganados en los juegos por chuches. Y con la alegría en el rostro, la despedida hasta el próximo fin de semana. Cada uno va a venir con un nuevo amigo/a.
Jaime Alonso
por Salesianos Fuenlabrada | Ago 19, 2022 | Centro Juvenil, Noticias
Y llegó el verano cargado de ilusiones y proyectos para Naranjitos. Este año, los centros juveniles Naranjoven y Salesianos Pizarrales se pusieron de acuerdo para organizar conjuntamente el campamento de “chiquis” y “preas” en la Cabrera. La cocina y la alimentación, corrió a cargo de los salesianos cooperadores de la Obra Salesiana de Fuenlabrada.
Una de las tareas previas a la organización, era elegir un tema interesante, o mejor “apasionante”. El tema de los videojuegos se presentaba como una opción que prometía dar “mucho de sí” para la participación, el desarrollo de las actividades y el protagonismo de los acampados. Y esa fue la elección del equipo de animadores de Naranjoven y de Piza. La realidad demostró el acierto de la elección.
Como se canta cada día en el himno del campamento, sucede que “de repente estoy en un videojuego” y “ya no echo nada de menos la ciudad”, porque estamos juntos, formando una familia con ganas de jugar y de reír, y vivir unos días de alegría y amistad. “Porque todo está bien, si conmigo estás, ayudándome a salir de un juego que hoy es real”. Es el juego de la vida vivido cada día en grupo, con alegría, compañerismo, espíritu de participación y colaboración,… empeñados sin duda en el crecimiento integral de la persona y en la construcción de un mundo mejor.
Por eso, -tras completar el puzzle que encerraba la clave de la libertad,- el objetivo final era “liberar al niño de la pantalla”. Libertad para volver al juego real de la vida en nuestro mundo de cada día. Entonces, cada cual podrá aplicar las destrezas y habilidades que ha ido aprendiendo y practicando en la gran aventura del campamento.
Y ahí lo tenéis: Éste ha sido el balance de unos “días de vértigo”, magníficos, cargados de enseñanzas para la vida, vividos con intensidad y alegría desde el principio hasta el final.
Jaime Alonso
por Salesianos Fuenlabrada | Jul 6, 2022 | Noticias
El día de ayer, tuvo lugar en la Comunidad salesiana de Fuenlabrada la presentación de Francisco Javier Zapata, como nuevo Director de la Obra salesiana de Fuenlabrada.
El acto se llevó a cabo durante la celebración de las Vísperas, presidida por Fernando García, Inspector y en la que también estaban presentes Samuel Segura y Santiago Elá. El acto concluyó con la cena familiar.
El ambiente que presidió toda la celebración fue de gratitud a Francisco Javier por su generosidad en la aceptación del “nuevo cargo”, a Jesús Javier Llorente por el servicio prestado estos años y, sobre todo, a Dios que nos había convocado para esta celebración.
Oportunamente se dio lectura al artículo 55 de las Constituciones Salesianas, donde se presenta y define la figura del director de la comunidad salesiana. Éste “representa a Cristo que une a los suyos en el servicio al Padre”… Así mismo se leyó el decreto de nombramiento por parte del Rector Mayor con su Consejo, que fue “sellado” con la profesión de fe de Francisco Javier y la estampación de su firma en el documento citado.
Durante la homilía Fernando, nos recordó tres aspectos básicos delineados en el “Manual del Director” recientemente publicado:
1º.- El director es un “maestro espiritual”, cuya sabiduría se basa en la fe recibida en el bautismo y que da consistencia a la vida y misión de la comunidad salesiana. Y así pidió a la comunidad la colaboración necesaria para ayudar a Javier a ser un buen maestro espiritual.
2º.- El director es garante y animador del “Espíritu Salesiano” (carisma). Precisamente porque se trata de un precioso don de Dios para la Iglesia y para la sociedad.
3º.- El director es garante de unidad. Y así nos invitaba a ser “expertos en comunión” y “custodios de fraternidad” con la Inspectoría (simbolizada en el cirio encendido que se entregó a las comunidades en el capítulo inspectorial, el pasado mes de abril); con los miembros de la Obra con los que llevamos a cabo la misión salesiana encomendada; con los destinatarios, a los que somos enviados, y con la sociedad en la que nos movemos.
Por su parte, Francisco Javier, agradeció la confianza puesta en su persona y manifestó el deseo de “ser comunidad” que sea “sal y luz” de parte de Dios para los jóvenes y las personas que entran en relación con nosotros. También expresó la voluntad de llevar a cabo la “misión salesiana” desde “la comunidad” (itinerario sinodal), capaces de “dar lo mejor de nosotros mismos a los jóvenes”. Y así nos invitaba a confiar en la comunidad, una comunidad abierta y siempre cercana, porque “Dios no nos va a abandonar”.
Jaime Alonso López

por Salesianos Fuenlabrada | Jun 27, 2022 | Cooperadores, Familia Salesiana, Noticias, Parroquia
El 26 de junio, la comunidad parroquial de María Auxiliadora de “el naranjo”, celebró de un modo especial la eucaristía del domingo. “Especial” porque en ella hicieron su promesa como salesianos cooperadores, seis seglares de nuestra Obra Salesiana de Fuenlabrada: Jorge García, Miguel Quevedo, Esmeralda Lorenzo, Esther Piña, Raúl Villamediana y Virginia Zamarro. Por eso, hoy la familia salesiana y la sociedad en la que vivimos, tienen motivos para estar de fiesta. Una fiesta que nos provoca júbilo y nos transmite esperanza.
En la sociedad actual, llama la atención que un grupo de personas seglares hagan comunitariamente “una promesa” solemne. No como algo privado, sino como algo que tiene trascendencia pública y comunitaria. Por eso nos preguntamos ¿qué significa esta promesa? ¿En qué consiste?
Sencillamente, en el contexto de la vida cristiana, es la respuesta a una llamada de Dios. Es por tanto, una vocación. Y esta respuesta no es cualquier cosa. Tiene un precioso contenido vital y espiritual, al mismo tiempo personal, familiar y comunitario. Y es que la Promesa del Salesiano Cooperador son “tres caras de un mismo prisma”.
La primera cara, expresa un compromiso de fidelidad a Dios, que es quien les ha llamado a vivir el Evangelio de modo concreto en la Familia Salesiana. La segunda cara, es un compromiso de fidelidad a la Iglesia, que los recibió como hijos, los alimentó en su vida cristiana y ahora los invita a participar de manera corresponsable en su misión de salvación de la juventud. La tercera cara, es la expresión de la “voluntad de pertenencia fiel” a la Asociación de Salesianos Cooperadores.
¿Cómo les habló Dios para llamarles a ser cooperadores salesianos? ¿Cómo sintieron ellos esa llamada de Dios? ¿Qué pasó en los entresijos de su vida?… La respuesta es más sencilla de lo que podríamos imaginar. Como quien dice, “se han criado” en el Centro Juvenil. Ya sus padres estuvieron en el Centro Juvenil. Luego ellos, primero como niños, posteriormente, como animadores. El “carisma de don Bosco”, que es un don de Dios para bien de la Iglesia y de la sociedad, fue calando en ellos, creando en su interior una fuerte identidad. Además, en la vida de la parroquia siempre estuvieron ligados y comprometidos con la familia salesiana en “comunidades de fe y vida”, ya como participantes, ya animando algún grupo. De este modo, su vocación fue desarrollándose y madurando, hasta que llegó el momento de hacer planteamientos de compromiso y tomar decisiones…
Y ahí les tenemos con su testimonio y su ejemplo, con ese magnífico lema tan salesiano: “La santidad consiste en estar siempre Alegres”. Un ejemplo que no deja de ser una llamada también para cada uno de nosotros. ¿Lo he pensado alguna vez?
Jaime Alonso López
por Salesianos Fuenlabrada | Jun 13, 2022 | Centro Juvenil, Noticias
Después de Semana Santa, con la Pascua de Resurrección, viene la primavera vibrante y florida. La naturaleza se viste de un modo especial. También la naturaleza humana.
Quitando el tema de las alergias, la alegría de la Pascua dispara la creatividad y hace brotar esas buenas ideas para realizar en un centro juvenil como es el de Naranjoven. Una de estas grandes ideas fue la de preparar un “café teatro” para sorprender a las familias en el fin de curso.
Cada sábado, en el centro juvenil, si no había una actividad especial, el tiempo se distribuía proporcionalmente entre la acogida (juegos informales), las buenas tardes, el tiempo de compartir en grupo, los diversos talleres cooperativos y la despedida.
Así pues, la “idea madre” rondaba en torno a un “café-teatro” para fin de curso. Una vez presentada la idea, la imaginación creadora se disparó. Pronto, los “chiquis”, los “preas” y “ados” “rumiaron” estas ideas y cada cual se apuntó a aquella actividad que más le gustaba. Y empezaron los ensayos a corto y largo plazo, entre los que se intercalaba también el lip-dub para la ofrenda floral a María Auxiliadora.
Sin duda, un gran reto para todos, porque había que crearlo, materializarlo y realizarlo. Y así fue surgiendo, con el esfuerzo de los niños y adolescentes guiados por la sabiduría y la entrega de los animadores, la maravilla que han podido disfrutar las familias en esa tarde mágica del Café-teatro.
Es preciso destacar el protagonismo de los “chiquis”, “preas” y “ados”, canalizado por la buena gestión de sus animadores y animadoras. Los niños han tenido oportunidad de desarrollar sus habilidades personales y cooperativas a través de la música, el baile, las escenificaciones, los sketch llenos de humor e ingenio, los monólogos y guiones… Y esto ha significado, no sólo dar una grata sorpresa a las familias o pasar un buen rato, sino también, “el desarrollo de la personalidad autónoma, apta para la colaboración” de los niños y niñas y adolescentes que han participado.
Todavía resta la salida al “parque de atracciones” y el campamento para completar un año de paulatino crecimiento en medio de las dificultades, abierto siempre a la esperanza.